Día Internacional del Recuerdo del Desastre de Chernóbil

26 Abril


El desastre de Chernóbil está considerado como uno de los peores desastres nucleares de la historia. El sábado 26 de abril de 1986, el reactor nº 4 de la Central Nuclear de Chernóbil, situada en las cercanías de la ciudad de Pripyat, en el norte de Ucrania, explotó el reactor y de este instrumento dañado liberó una mortal radiación nuclear. Después de la explosión, la nube radioactiva que se escapó del reactor se difundió por gran parte de la Unión Soviética (en la actualidad, por zonas pertenecientes a Bielorrusia, Ucrania y la Federación Rusa). Casi 8,4 millones de personas estuvieron expuestas a la radiación. Este accidente ha representado el más grave desastre nuclear y ha afectado a la mayor extensión de territorios y poblaciones por una nube radioactiva. Los daños provocados en la salud de los hombres, animales y medio ambiente se centran, en la actualidad, en las zonas cercanas a la central nuclear.

El desastre de Chernóbil se ha evaluado con un “siete” (7) – es decir, la valoración más grave de la escala internacional de los accidentes catastróficos por causas nucleares. Solo se ha presentado otro desastre que se ha calificado con un “siete” (7), el accidente nuclear de Fukushima Daiichi que tuvo lugar en el 2011 en Japón.

Lo sucedido en Chernóbil, convenció a las Naciones Unidas para instituir, el 8 de diciembre de 2016, la adopción de esta resolución, se eligió la fecha del 26 de abril como el Día Internacional del Recuerdo del Desastre de Chernóbil. Con esta resolución, la Asamblea General reconocería, tres decenios después del desastre, la persistencia de las graves consecuencias en la comunidad civil y el territorio afectado por el accidente nuclear. La población y las áreas afectadas no se han recuperado todavía y siguen afrontando problemas y sobreviviendo a las consecuencias del desastre.

La definitiva acción de cubrir con una cúpula la Central de Chernóbil para conseguir una mayor protección y reclusión de la radiación ha sido un importante “hito de solidaridad” alcanzado en 2019 gracias a la cooperación internacional que ha donado unos 2.200 millones de Euros ofrecidos por 45 naciones y gestionados por la Banca Europea para la Reconstrucción y Desarrollo (BERS).

Clica sobre las siguientes categorías para encontrar los eventos de este año

La salud del planeta también es la nuestra: explore planethealthcheck.com para descubrir cómo actuar de manera más concreta para preservar este patrimonio fundamental.

Es necesaria una mayor concienciación sobre la salud de nuestro planeta para preservarlo para las generaciones futuras.

Solo tenemos un hogar.
Haríamos bien en cuidarlo.