Día Mundial del Agua
22 Marzo ...
PREGUNTA: ¿Qué es la “huella de Carbono”?
RESPUESTA: la huella de carbono es un parámetro utilizado para medir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y que producen empresas para la fabricación de productos o servicios, o bien, para evaluar la emisión de gases producidos por individuos, necesarios para el desarrollo de su actividad vital y profesional. Esta huella se mide, generalmente, en toneladas de CO2.
Según los indicadores del Protocolo de Kioto* los gases invernadero que se tienen que tomar en consideración para los cálculos de carbono son: (i) el anhídrido carbónico (CO2) del que deriva el nombre de “huella de carbono”), (ii) los perfluorocarburos (PFC), (iii) el monóxido de azufre (N2O), (iv) el hidrofluorocarburo (HFC), (v) el exafluoruro de azufre (SF6) y, evidentemente, el metano (CH4). Este parámetro se usa para determinar el impacto ambiental que las emisiones tienen sobre el cambio climático, causado y acelerado, principalmente, por la actividad humana (conocida como actividad de origen “antrópico”).
*Tratado internacional sobre el ambiente y que se centró en el calentamiento global y conocido como “Protocolo de Kyoto” y que fue publicado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto (Japón) en la “COP3” (la Conferencia de las Partes de la Convención Cuadro de las Naciones Unidas) sobre el cambio climático.
Fundamentalmente el Carbon Footprint Calculator es una calculadora de la huella de carbono. Es un útil instrumento que nos permite conocer la cantidad de anhídrido carbónico que producimos. El “Carbon Footprint” es la huella que cada uno de nosotros, con nuestro estilo de vida (costumbres alimenticias, ritmos laborales, deportes, tipos de desplazamientos/viajes que realizamos, etc.) y que contribuimos a aportar al planeta en términos producidos de emisión de CO2 (anhídrido carbónico).
El conocimiento de la huella de carbono que cada uno de nosotros producimos diariamente (cada semana, mes y año) ha crecido cada vez más en los últimos tiempos, en particular, desde que hemos percibido que nuestras actividades, nos han indicado que han influido negativamente en la naturaleza y, más en particular, sobre nuestro entorno, en el que todos tenemos que vivir. El hombre para vivir necesita de lo que la naturaleza le ofrece. La necesidad de calcular nuestra huella de carbono ha surgido para responder a una pregunta precisa: qué cantidad de recursos estamos utilizando y, sobre todo, cuántos de estos recursos naturales nos quedan todavía a nuestra disposición. Por tanto, la huella de carbono nace como “unidad de medida de los recursos naturales que la humanidad extrae de la naturaleza”.
Esta precisa “calculadora” es utilísima para conocer con exactitud la incidencia del hombre sobre la naturaleza y en medio ambiente. Nos permitirá entender e individualizar las áreas (o mejor, los sectores) que necesitamos una reducción del consumo. Este es un instrumento que nos ayuda a comprender la importancia de la protección y conservación del ambiente en el que todos vivimos y nos enseña cómo utilizar y conservar los recursos que quedan a nuestra disposición y cómo gestionarlos para nuestra supervivencia.
Es la hora de descubrir cuál es nuestra huella de carbono…