Plástico en los mares y océanos: mapas interactivos

Una vez que el plástico es arrojado a las aguas de ríos y mares, se «desintegra», convirtiéndose en microplásticos debido a la acción de los rayos ultravioleta del sol, pero también a la «acción mecánica» provocada por el movimiento de las olas del océano. Estos pequeños fragmentos de plástico, nocivos para los organismos marinos y los ecosistemas, pueden ser arrastrados por las corrientes oceánicas a cientos o miles de kilómetros de su origen, lo que dificulta su detección y, sobre todo, su eliminación.

Gracias a las nuevas tecnologías, como la amplia red de satélites de la NASA (Cyclone Global Navigation Satellite System – CYGNSS), ahora es posible medir con precisión la velocidad del viento sobre los océanos y proporcionar información sobre la fuerza de los huracanes. El sistema CYGNSS utiliza un radar que puede medir la rugosidad del océano influida por varios factores, como la velocidad del viento y los residuos que flotan en el agua.

Realizando un trabajo «retrospectivo», los investigadores identificaron primero las zonas de los océanos que presentaban superficies inusualmente más lisas de lo que cabría esperar de una acción «normal» de la velocidad del viento y, creyendo que esto podría indicar la presencia de microplásticos, compararon a continuación estas zonas con mediciones y observaciones anteriores de patrones de lugares de agregación de microplásticos en los océanos. Así fue como los científicos descubrieron que los microplásticos tendían a estar presentes en las aguas más tranquilas, lo que demuestra que los datos del CYGNSS pueden utilizarse como herramienta para rastrear los microplásticos oceánicos observándolos desde el espacio.

A continuación, encontrará cuatro mapas interactivos (fuente: MAPBOX) útiles para visualizar la situación actual. Exploremos juntos los retos y las soluciones a la contaminación por plásticos en los océanos.

MAPA 1: FUENTES FLUVIALES DE CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS

El 80% de la contaminación por plásticos procede de unos 1.000 ríos de todo el mundo. Gracias a una amplia recopilación de datos, el mapa identifica los «puntos calientes» de la contaminación por plásticos en las desembocaduras de los ríos. Aunque todavía no son suficientemente definible y manejable, el mapa de fuentes fluviales indica que el problema de los ríos contaminados es mayor de lo que se estimaba.

Haga clic en la imagen para navegar por el mapa y obtener datos e información más detallados.

river sources of plastic pollution

MAPA 2: EL PRECIO DE LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS

La contaminación por plásticos tiene un alto coste. Ocean Cleanup (en colaboración con Deloitte) calculó y analizó el impacto económico mundial de la contaminación por plásticos en los océanos en algunos de los «sectores clave», entre ellos: la acuicultura, la pesca y el turismo. El mapa muestra los resultados de este análisis económico.

Haga clic en la imagen para navegar por el mapa y obtener datos e información más detallados.

price of plastic pollution

MAPA 3: SEGUIMIENTO DE LOS RESIDUOS

Este mapa muestra el problema global del plástico en los océanos de todo el mundo; ilustra la trayectoria hipotética que podría seguir un trozo de plástico desde el momento en que se libera en el medio ambiente hasta que llega al océano. Cada trayectoria se ha modelado mediante un modelo lagrangiano de dispersión del plástico que utiliza datos sobre las corrientes oceánicas, la expansión en las desembocaduras de los ríos y la dirección del flujo de las aguas continentales.

Haga clic en la imagen para navegar por el mapa y obtener datos e información más detallados.

tracking waste

MAPA 4: CIENCIA CIUDADANA

Ocean Cleanup recurre a la «ciencia ciudadana», es decir, a una red (mundial) de personas que realizan observaciones e informan sobre los residuos plásticos con la intención específica de ayudar a los investigadores a comprender mejor la contaminación por plásticos. Esta ayuda también sirve para perfeccionar las estrategias de limpieza. El Mapa de la Ciencia Ciudadana es una herramienta extraordinaria porque es capaz de mostrar los datos recogidos a través de las aplicaciones: Encuesta sobre Plásticos en los Océanos y Encuesta sobre Plásticos en los Ríos. Esta importante «agrupación» de la información facilita el uso del mapa, aunque el número de informes crezca exponencialmente.

Haga clic en la imagen para navegar por el mapa y obtener datos e información más detallados.

citizen science

Solo tenemos un hogar. Haríamos bien en cuidarlo.

Es necesaria una mayor concienciación sobre la salud de nuestro planeta para preservarlo para las generaciones futuras