Día Internacional Contra las Pruebas Nucleares

29 Agosto


Teniendo en cuenta las amenazas que sufre la humanidad y su entorno por las armas nucleares, el 2 de diciembre de 2009, en ocasión de la Sesión 64 de la Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el 29 de agosto el Día Internacional Contra las Pruebas Nucleares aportando a la humanidad la Resolución 64/35. Esta se ha iniciado por la República de Kazajistán para conmemorar el cierre de la zona de pruebas nucleares de Semipalatinsk el 29 de agosto de 1991, pero ha sido solo en el 2010 cuando se ha instaurado oficialmente esta conmemoración.

El 16 de julio de 1945 es la fecha que ha marcado el inicio de las pruebas de armas nucleares (casi 2.000 pruebas se han realizado). Desde su inicio, los efectos devastantes de estas pruebas sobre el medioambiente y la vida se infravaloraron. La Resolución 64/35 de la ONU nos exigía una mayor consciencia y educación “sobre los efectos de las explosiones nucleares y de cualquier artefacto nuclear y la necesidad del cese de las mismas como un medio para alcanzar el objetivo de un mundo sin armas nucleares”. Cada año, este día se celebra junto a varias actividades en todo el mundo, como conferencias, seminarios, clases, exposiciones, concursos, publicaciones, transmisiones por los medios de comunicación y muchas más iniciativas.

El principal mecanismo para eliminar las pruebas y las armas nucleares es el Tratado para la Prohibición Total de la Experimentación Nuclear (CTBT) que elimina “cualquier explosión de pruebas nucleares o cualquier otra explosión nuclear” en cualquier parte del mundo. Este Tratado fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de setiembre de 1996. Hasta el día de hoy, 184 países han firmado el tratado y 168 lo han ratificado.

Clica sobre las siguientes categorías para encontrar los eventos de este año

La salud del planeta también es la nuestra: explore planethealthcheck.com para descubrir cómo actuar de manera más concreta para preservar este patrimonio fundamental.

Es necesaria una mayor concienciación sobre la salud de nuestro planeta para preservarlo para las generaciones futuras.

Solo tenemos un hogar.
Haríamos bien en cuidarlo.