Basura Espacial
Desde el lanzamiento del primer satélite espacial, el Sputnik 1, que puso en órbita la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957, seguidas por muchas otras misiones que han lanzado al espacio basura, como cohetes de lanzamiento y otros objetos como los instrumentos perdidos por los astronautas. En la actualidad, muchos satélites no están operativos y esto representa un peligro para el resto de satélites, vehículos espaciales y para la Estación Espacial Internacional, que se ve obligada a maniobras para evitar las colisiones. ¿Cuánto sabes de la basura espacial? Pon a prueba tus conocimientos en las siguientes 12 preguntas.
NOTA: ¡una vez elegida la respuesta, no es posible cambiarla!
¿Qué es la basura espacial?
			
	
	La mayor parte de la basura espacial que orbita en el espacio está constituida por satélites no funcionales, fases de cohetes de lanzamiento, fragmentos provenientes de la desintegración y las colisiones de otros satélites, cohetes y otros residuos relacionados con misiones, como herramientas perdidas.
¿Cómo son de grandes los trozos de basura espacial que orbitan alrededor de la tierra?
			
	
	Según la Agencia Espacial Europea, el número de basura espacial en órbita, estimado desde un modelo estadístico, resulta ser la siguiente: 34.000 objetos superiores a los 10 cm; 900.000 objetos de más de entre 1 cm hasta los 10 cm y más de 120 millones de objetos de más de entre 1 mm hasta 1 cm. La masa total de todos estos objetos en órbita terrestre es de más de 9400 toneladas.
En alguna ocasión os habéis preguntado ¿cómo ha llegado la basura espacial al espacio?
			
	
	La basura espacial es el resultado de la exploración del espacio exterior. Desde que el hombre lanza objetos al espacio, la basura espacial se ha hecho inevitable.
¿La basura espacial está cartografiada y monitorizada o, de algún modo, controlada?
			
	
	Con la conocida como "Redes de vigilancia espacial" (SSN) se mantienen monitorizada toda la basura espacial que se encuentra alrededor de la tierra. Hablamos de radares mecánicos, telescopios terrestres y sofisticados sensores ópticos espaciales que vigilan, descubren y catalogan toda la basura espacial. Existe, además, un sistema de vigilancia y seguimiento espacial (SST) para controlar estos residuos y se utiliza para determinar y establecer la órbita de estos objetos.
La ESA, Agencia Espacial Europea, ha aprobado una importante y delicada misión espacial que consiste en el futuro lanzamiento de una especie de "camión de la basura espacial". El objetivo de este es ayudar en la retirada de todos los objetos que "flotan" en la órbita terrestre.
			
	
	En 2019, la Agencia espacial europea (ESA) ha pedido a los expertos que presenten ideas y soluciones para la retirada de esta basura del espacio. La start-up suiza ClearSpace ha sido seleccionada y en colaboración conjunta con la ESA, está proyectando poner en órbita un dispositivo con forma de garra de las dimensiones de un satélite para interceptar un fragmento de 100 kg de un viejo cohete europeo Vega, conocido como Vespa, que quedó en el espacio después de su lanzamiento en 2013. La puesta en órbita de este peculiar "dispositivo de recuperación" está previsto para el 2025 y representará la primera misión de limpieza del entorno espacial del planeta. La ESA ha declarado que concederá "habilidades clave" y financiación para la misión, mientras ClearSpace se hará cargo del resto de los costes, a través de inversores comerciales.
Las toneladas de basura espacial en órbita alrededor de la tierra, ¿quién las ha lanzado al espacio?
			
	
	Es justo el momento de encontrar soluciones para eliminar la basura espacial que, desde hace años, se acumula en la órbita terrestre a causa de nuestra exploración del espacio. Las soluciones no deben consistir solo en la recolección y eliminación de la basura espacial, sino también y sobre todo, en técnicas y tecnologías que conviertan las misiones espaciales en más "limpias y seguras".
Hay más de 7.000 satélites en el espacio, pero poco más de 4.300 están aún en funcionamiento.
			
	
	Según la ESA (Agencia Espacial Europea), hay unos 7200 satélites en el espacio y casi 4300 están en funcionamiento.
En el futuro, ¿la basura espacial será un problema?
			
	
	La basura espacial representa un problema serio que puede agravarse, si no se hace nada para reducirlo. Por este motivo es necesario preparar misiones para recolectar los pedazos que representan una mayor amenaza para los nuevos satélites. La limpieza del espacio no es una opción, es una necesidad y, también, un elemento de responsabilidad para garantizar a las próximas generaciones que puedan continuar y beneficiarse de las infraestructuras y de las exploraciones espaciales.
¿En qué forma, la radiación ultravioleta extrema procedente del sol influye sobre los restos espaciales?
			
	
	La radiación extrema de rayos ultravioleta y el impacto de micropartículas en el espacio erosionan las superficies de los objetos espaciales, creando nuevos micro fragmentos de basura.
Las micropartículas a alta velocidad representan una seria amenaza para los actuales vehículos espaciales. ¿Es posible utilizar escudos para proteger estos vehículos por las colisiones de basura espacial formada por micropartículas?
			
	
	En la actualidad, nuestra tecnología no tiene el nivel para crear escudos capaces de proteger nuestros vehículos espaciales (como se puede ver en la famosa serie televisiva Star Trek). Sin embargo, hemos conseguido desarrollar tecnologías que nos consiente proteger a los astronautas de las naves espaciales del potencial bombardeo de las pequeñas partículas (basura espacial), que orbita alrededor de la tierra a grandes velocidades. Sería posible, gracias a un particular revestimiento de las superficies externas de los vehículos espaciales, llamado escudo Whippie. Estas pantallas estarán constituidas de un tejido flexible multi estrato hecho de cerámica y aluminio entrelazada. Cuando estas partículas se chocan contra el vehículo espacial, estos escudos vaporizan las partículas, convirtiéndolas en plasma, aunque este plasma pueda esparcirse por la superficie de la nave espacial, causando daños en el vehículo.
¿Sabéis cuánta basura orbita alrededor de nuestro planeta?
			
	
	Hoy hay más de 28.000 objetos registrados y encontrados en el espacio, pero son únicamente los más grandes. En los últimos 10 años, el número de lanzamientos de satélites se ha decuplicado, llegando a más de 600 al año. El rápido aumento de la cantidad de basura espacial representa una amenaza muy seria para la seguridad de la futura actividad espacial. Por esto, es necesario encontrar soluciones para eliminarla.
¿Es posible eliminar o reducir la basura espacial?
			
	
	La técnica para la retirada de basura espacial está en fase de estudio y desarrollo. La Comisión europea está financiando un programa dirigido a la reducción de este tipo de residuos. No será posible desembarazarse de todos los objetos que están en órbita del planeta, pero la retirada de una gran cantidad de restos espaciales haría más seguro el lanzamiento y manutención de los satélites y las misiones espaciales. En este desarrollo y otras iniciativas para retirar la basura que estará abierta a los inversores privados.
Si lo deseáis, podéis compartir el cuestionario con vuestros amigos y compañeros en las redes sociales: Facebook, Instagram o Twitter.