Incendios forestales


wildfires

El valioso patrimonio forestal del mundo se ha convertido, en los últimos años, en un elemento vulnerable por el cambio climático. El continuo aumento de las temperaturas ha tenido como consecuencia, en las masas arbóreas, una gran sequía y el aumento de incendios. Esto ha obligado a las personas no solo a abandonar sus hogares, patria y a emigran hacia áreas geográficas y combatir las peligrosas enfermedades que traen estos trágicos acontecimientos.

Por ejemplo, el humo que se provoca durante los incendios forestales aumento la cantidad de micro partículas o monóxido de carbono, una mezcla de elementos volátiles de compuestos orgánicos y óxido nítrico (elementos que forman parte del ozono). Esta acumulación de partículas es transportada y repartida por el viento por extensiones de miles de kilómetros cuadrados y reduciendo la calidad del aire que respiramos.

La exposición al monóxido de carbono causa problemas respiratorios y cardiovasculares en todo el mundo, infecciones respiratorias, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, dolor y presión en el pecho, tos, asma y bronquitis son los causantes de que millones de personas mueran, por su causa, cada año. Desgraciadamente, el número de muertos asociados a estos tipos de enfermedades aumentará en los próximos años, a causa del aumento de incendios y sus emisiones por culpa indirecta del cambio climático que sufrimos.

La salud del planeta también es la nuestra: explore planethealthcheck.com para descubrir cómo actuar de manera más concreta para preservar este patrimonio fundamental.

Es necesaria una mayor concienciación sobre la salud de nuestro planeta para preservarlo para las generaciones futuras.

Solo tenemos un hogar.
Haríamos bien en cuidarlo.