Día Mundial de los Animales
4 Octubre ...
No podemos mitigar el cambio climático si no lo medimos
Observación de la Tierra
Lo que ahora se denomina «Nueva Economía Espacial» (sector dedicado a la adquisición de datos por satélite para la vigilancia del medio ambiente) está destinado a implicar en el futuro a cada vez más instituciones y empresas.
De hecho, la OBSERVACIÓN DE LA TIERRA (Earth Observation), que siempre se ha utilizado para aplicaciones militares y gubernamentales, se está convirtiendo más que nunca en una herramienta indispensable para vigilar la salud del planeta y estudiar y medir los efectos del cambio climático en curso. Las herramientas dedicadas a tales observaciones permiten trazar verdaderas «trayectorias de desarrollo futuro» con el objetivo preciso de apoyar lógicas de inversión y eficiencia útiles tanto para el sector institucional como para el privado.
La plataforma planethealthcheck.com se basa en estas tecnologías de vigilancia por satélite y, junto con sus big-data e información, se propone como una herramienta útil y eficaz capaz de vigilar el cambio climático, en particular en lo que respecta al deshielo, la subida del nivel del mar y los recursos hídricos, pero también los incendios, la deforestación e incluso la contaminación causada por los residuos espaciales.
El aumento de las temperaturas, que nos lleva amenazando a nuestra salud, en algunas zonas situadas en latitudes como Norte América y Europa, representan una amenaza apremiante por la frecuencia con que se presentan. Desgraciadamente, en un futuro próximo, esto empeorará. Las tendencias climáticas y demográficas sugieren que las olas de calor serán más persistentes. En la actualidad, la tasa de mortalidad causadas por las olas de calor anormales serán persistentes y las defunciones han aumentado de forma preocupante y las previsiones de los próximos 40 años indican que las olas de calor extremas aumentarán su frecuencia de 5 a 10 veces.
Estrés térmico, problemas renales (causado por grave deshidratación), enfermedades cardiovasculares, mentales y respiratorias están aumentando en las estadísticas hospitalarias en las ciudades y países más poblados. El incremento en el uso de sistemas de refrigeración, como acondicionadores de aire ha reducido el riesgo de muerte, pero hoy son los programas de alerta más precisos (previsiones de tiempo) los encargados de ayudar a evitar los mayores peligros y daños.
La mayor vulnerabilidad a los problemas de salud causada por el aumento de las temperaturas, les corresponde a los ancianos y a aquellos que viven en aislamiento social o de grave pobreza. También las personas que sufren de enfermedades mentales padecen por las temperaturas extremas. La depresión es susceptible de empeorar por el calor y la demencia puede agravarse durante un periodo de ola de calor al necesitar de una hospitalización urgente y probable muerte.
Para concluir una última apreciación, con una subida de la temperatura los inviernos se han trasformado en una estación más cálida, lo que tiene como consecuencia, una reducción de muertes relacionados por el frío, pero esta reducción no compensa el aumento de defunciones por causa del calor. El equilibrio de estos dos factores, evidentemente contrarios, puede depender de numerosos factores: posición geográfica, composición y estructura de la población residente (ancianos, niños, enfermos, pobres, etc.).
La salud del planeta también es la nuestra: explore planethealthcheck.com para descubrir cómo actuar de manera más concreta para preservar este patrimonio fundamental.
Es necesaria una mayor concienciación sobre la salud de nuestro planeta para preservarlo para las generaciones futuras.
Solo tenemos un hogar.
Haríamos bien en cuidarlo.
¡Simplemente ingrese tu nombre y correo electrónico! ¡Gracias por estar con nosotros!
Cero Basura. Solo cosas buenas. Respetamos su privacidad y puede darse de baja en cualquier momento.