Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

29 Septiembre


Todos nosotros deberíamos ser conscientes de la importancia de la alimentación porque estamos desperdiciando, no solo comestibles, sino también recursos para producirlos y es necesario promover un esfuerzo global para resolver este problema. Por esta razón, el 2019 en la 74 Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado el 29 de septiembre como Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Con la Resolución A/RES/74/209, la Asamblea General de las Naciones Unidas tomó la decisión de instituir este Día Internacional para subrayar el papel fundamental que la producción de alimentos sostenibles, de la promoción de la seguridad alimenticia y de la nutrición.

Reducir las pérdidas y el despilfarro de comida se puede traducir en una reducción de la pobreza y el hambre y contrasta los efectos negativos del cambio climático. En relación con el cambio climático, es necesario que, a día de hoy, la pérdida y el despilfarro de alimentos sean responsables del 7% de las emisiones globales de gases invernadero (GHG). Casi el 30% del terreno agrícola mundial se dedican a producir productos alimenticios, como el uso de agua para producir alimentos que, finalmente, no llegan nunca al consumidor.

¡Es absurdo, pero el número de personas que sufren el hambre en el mundo sigue aumentando en la actualidad! Desgraciadamente, toneladas de comida en estado de ser adquirida y consumida se pierden y/o derrochadas a diario. Cuando esto sucede, también los recursos que han sido utilizados para la producción de estos alimentos son derrochados (agua, tierra, energía, trabajo y dinero).

La reducción de las pérdidas y desaprovechamiento de comida exige la atención y la acción de todos, no solo a nivel global (véase el SDG 2 “Hambre Cero”), pero también a nivel locar para maximizar el uso de los alimentos producidos. Naturalmente, cualquiera de los sujetos involucrados en las cadenas de aprovisionamiento, con los últimos eslavones, los consumidores finales.

Clica sobre las siguientes categorías para encontrar los eventos de este año

La salud del planeta también es la nuestra: explore planethealthcheck.com para descubrir cómo actuar de manera más concreta para preservar este patrimonio fundamental.

Es necesaria una mayor concienciación sobre la salud de nuestro planeta para preservarlo para las generaciones futuras.

Solo tenemos un hogar.
Haríamos bien en cuidarlo.