Ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (ODS 11) es: «Hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles«. La calidad de vida en las zonas urbanas es directamente proporcional al modo en que las ciudades aprovechan y utilizan los recursos naturales disponibles. En la actualidad, debido a la elevada densidad de población, las ciudades corren el riesgo de ser especialmente vulnerables al cambio climático y a las catástrofes naturales. Para evitar graves pérdidas humanas y económicas, es necesario mejorar la sostenibilidad de los procesos de urbanización que están directamente relacionados con la naturaleza y el medio ambiente. Las urbes y áreas metropolitanas son motores del crecimiento económico y aportan alrededor del 60% del PIB mundial. Sin embargo, también son responsables de cerca del 70% de las emisiones mundiales de carbono y de más del 60% del uso de recursos disponibles en el entorno.
La mayoría de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible se centran en el futuro y el bienestar de los habitantes de la Tierra, pero el ODS 11, en particular, se centra en el diseño y la transformación de las zonas urbanas: las ciudades se consideran laboratorios de innovación y cambio socio-ecológico. En el futuro, la población mundial se concentrará en las ciudades, que inevitablemente serán cada vez más grandes. Los retos para garantizar una urbanización más sana e inteligente serán mayores: sin duda serán necesarios grandes suministros de agua dulce y nuevos sistemas de alcantarillado.
Las metas del ODS 11 incluyen inversiones en transporte público, la ampliación y mejora de los espacios públicos y verdes (parques), la mejora de la planificación urbana y una mayor protección del patrimonio natural y cultural de las propias zonas urbanas. Todos estos importantes objetivos solo pueden alcanzarse mediante la adopción de una planificación urbana y espacial ad hoc que incluya también el diseño y la ejecución de sistemas y obras de ingeniería capaces de proteger las ciudades de, por ejemplo, fenómenos meteorológicos extremos e inundaciones.
- La mitad de la humanidad -3.500 millones de personas- vive hoy en ciudades, y se prevé que 5.000 millones de personas vivan en ellas en 2030.
- Se prevé que en 2050 el 70% de la población mundial vivirá en asentamientos urbanos.
- Las ciudades son responsables de entre el 60-80% del consumo de energía y generan el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano.
- La rápida urbanización está ejerciendo presión sobre el suministro de agua potable, el alcantarillado, el entorno vital y la salud pública.
- Las ciudades del mundo ocupan solo el 3% de la superficie terrestre, pero son responsables de entre el 60-80% del consumo de energía y del 75% de las emisiones de carbono.
- El 95% de la expansión urbana de las próximas décadas tendrá lugar en los países en desarrollo.
- En el futuro, el rápido crecimiento de las zonas urbanas requerirá importantes suministros de agua dulce y la construcción de nuevas redes de alcantarillado.
Objetivo 11.1 Viviendas seguras y asequibles
Para 2030, garantizar el acceso a una vivienda adecuada, segura y asequible y a los servicios básicos para todos y rehabilitar los barrios marginales.
Objetivo 11.2 Sistemas de transporte accesibles y sostenibles
Para 2030, garantizar el acceso de todos a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles, mejorando la seguridad vial, en particular mediante la expansión del transporte público, con especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas mayores.
Objetivo 11.3 Urbanización inclusiva y sostenible
Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad de planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
Objetivo 11.4 Proteger el patrimonio mundial cultural y natural
Redoblar los esfuerzos para proteger y preservar el patrimonio cultural y natural del mundo.
Objetivo 11.5 Reducir los efectos negativos de las catástrofes naturales
Para 2030, reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas y reducir sustancialmente las pérdidas económicas directas en el producto interior bruto mundial causadas por los desastres, incluidos los desastres relacionados con el agua, centrándose en la protección de los pobres y las personas en situaciones vulnerables.
Objetivo 11.6 Reducir el impacto medioambiental de las ciudades
Para 2030, reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas y subyugar sustancialmente las pérdidas económicas directas en relación con el producto interior bruto mundial causadas por los desastres, incluidas las catástrofes relacionados con el agua, centrándose en la protección de los pobres y las personas en situaciones vulnerables.
Objetivo 11.7 Garantizar el acceso a espacios verdes y públicos seguros e inclusivos
Para 2030, se prevé garantizar el acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas mayores y las personas con discapacidad.
Objetivo 11.A Una sólida planificación del desarrollo nacional y regional
Apoyar los vínculos económicos, sociales y medioambientales positivos entre las zonas urbanas, peri urbanas y rurales, reforzando la planificación del desarrollo nacional y regional.
Objetivo 11.B Aplicar políticas de inclusión, eficiencia de los recursos y reducción del riesgo de catástrofes
Para 2020, aumentar sustancialmente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan y aplican políticas y planes integrados para la inclusión, la eficiencia de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y aplicar, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, una gestión holística del riesgo de desastres a todos los niveles.
Objetivo 11.C Apoyar a los países menos desarrollados en la construcción sostenible y resistente
Apoyar a los PMA, incluso mediante asistencia técnica y financiera, en la construcción de edificios sostenibles y resistentes utilizando materiales locales.
Reto: la urbanización rápida y a menudo no planificada en todo el mundo ha provocado un aumento de la presión sobre el medio ambiente;
Solución: promover una planificación urbana sólida, la construcción sostenible, el transporte con bajas emisiones de carbono, los espacios verdes y los estilos de vida sostenibles.
Reto: nuestras ciudades son responsables de hasta el 80% del consumo energético y el 75% de los residuos y emisiones de carbono a escala mundial;
Solución: invertir en energías renovables, gestión de residuos e infraestructuras sostenibles y ecológicas.
Reto: debido a la elevada concentración de personas, infraestructuras, viviendas y actividades económicas, las ciudades son especialmente vulnerables al cambio climático y a las catástrofes naturales;
Solución: proteger las ciudades -que son importantes centros sociales, culturales y económicos- de las amenazas medioambientales y climáticas.
¿Qué podemos hacer para alcanzar el ODS 11? Participar activamente en todas las iniciativas relacionadas con el desarrollo y la mejora de nuestra ciudad: imaginar nuestra ciudad ideal y desarrollar estas imágenes en proyectos concretos: ¿cómo mejorar los edificios en los que vivimos, nuestras calles y barrios? ¿Hay suficientes empresas y comercios en nuestra ciudad? ¿Están las escuelas de nuestros hijos cerca de nuestras casas? ¿Las escuelas, hospitales, centros comerciales, instalaciones deportivas y parques son fácilmente accesibles y están comunicados por un transporte público eficiente? ¿Cómo es la calidad del aire en nuestra ciudad? ¿Es segura la ciudad por la noche? Intentemos responder a este tipo de preguntas y recordemos que la calidad de vida mejora si las condiciones que creamos en nuestra ciudad satisfacen nuestras necesidades.
¿Qué puedo hacer?
- …Si es posible, utilizar más la bicicleta o el transporte público.
- …Elegir y votar a aquellos representantes políticos que promuevan el avance y el desarrollo sostenible de mi ciudad.
- …Apoyar iniciativas locales que aborden la integración y la sostenibilidad y hacer algo de voluntariado.