ods 3 salud y bienestar

Promover el bienestar físico de todas las personas del mundo

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3) consagra el compromiso mundial de estimular sociedades sanas y proteger el derecho de todas las personas a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental, porque la prosperidad mundial y el desarrollo sostenible dependen directamente de este Objetivo. La OMS (Organización Mundial de la Salud) considera la salud un derecho humano básico. El ODS 3 se creó para promover el bienestar físico de todas las personas del mundo con el fin de garantizar una vida lo más saludable posible para 2030.

Nuestra salud está intrínsecamente ligada a la salud y el estado del medio ambiente en el que vivimos: la contaminación del aire y el agua y la mala gestión de los residuos tóxicos son solo algunos ejemplos de causas que afectan a nuestro bienestar físico y psíquico.

El mundo se enfrenta actualmente a una crisis sanitaria global sin precedentes: el COVID-19 está extendiendo el sufrimiento humano, desestabilizando la economía mundial y perturbando la vida de miles de millones de personas en todo el planeta. Esta enfermedad ha demostrado nuestra fragilidad, debilidad y falta de preparación. Es necesario redoblar los esfuerzos para erradicar por completo una amplia gama de enfermedades, no solo el COVID-19. Los miembros de las Naciones Unidas y organizaciones especializadas, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), se están centrando en programas para hacer frente a los problemas de salud, basándose en una financiación más eficiente de los sistemas sanitarios, la mejora del saneamiento del agua y la atención a la protección del medio ambiente, dada la interconexión entre la salud de nuestra Madre Tierra y nuestra salud.

Salud infantil

  • Los niños sin disposición de alimento, sobre todo los que padecen desnutrición aguda grave, tienen un mayor riesgo de muerte por enfermedades infantiles comunes como diarrea, neumonía y paludismo. Los factores relacionados con la nutrición contribuyen a cerca del 45% de las muertes de niños menores de cinco años.

Salud materna

  • Más del 40% de todos los países tienen menos de 10 médicos por cada 10.000 habitantes; más del 55% de los países tienen menos de 40 enfermeras y matronas por cada 10.000 habitantes.

VIH/SIDA, tuberculosis

  • 38 millones de personas en el mundo vivían con el VIH en 2019.
  • 25,4 millones de personas tuvieron acceso a terapia antirretroviral en 2019.
  • 1,7 millones de personas se infectaron por el VIH en 2019.
  • 690.000 personas murieron de enfermedades relacionadas con el sida en 2019.
  •  75,7 millones de personas se han infectado por el VIH desde el comienzo de la epidemia.
  •  32,7 millones de personas han muerto por enfermedades relacionadas con el Sida desde el comienzo de la epidemia.
  • La tuberculosis sigue siendo la principal causa de muerte entre las personas seropositivas y es responsable de una de cada tres muertes relacionadas con el sida.
  • En todo el mundo, las adolescentes y las mujeres jóvenes se enfrentan a desigualdades de género, exclusión, discriminación y violencia, que las exponen a un mayor riesgo de contraer el VIH.
  • El VIH es la principal causa de muerte de las mujeres en edad reproductiva en todo el mundo.
  • El Sida es actualmente la principal causa de muerte entre los adolescentes (de 10 a 19 años) en África y la segunda en el mundo.

Objetivo 3.1 Reducir la mortalidad materna

Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por 100.000 nacidos vivos.

Objetivo 3.2 Poner fin a todas las muertes evitables de niños menores de 5 años

Para 2030, acabar con todas las muertes evitables de lactantes y niños menores de 5 años, y que todos los países se propongan reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por cada 1.000 nacidos vivos y la mortalidad de menores de 5 años, al menos, a 25 por cada 1.000 nacidos vivos.

Objetivo 3.3 Combatir las enfermedades contagiosas

Para 2030, acabar con las epidemias de sida, tuberculosis, paludismo y enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades contagiosas.

Objetivo 3.4 Reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental

Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no contagiosas mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.

Objetivo 3.5 Prevención y tratamiento del abuso de sustancias estupefacientes

Reforzar la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, incluido el consumo de drogas y el uso nocivo del alcohol.

Objetivo 3.6 Reducir las lesiones y muertes por accidentes de tráfico

Para 2020, reducir a la mitad el número mundial de muertos y heridos en accidentes de tráfico.

Objetivo 3.7 Lograr el acceso universal a la atención de la salud sexual y reproductiva, la planificación familiar y la educación

Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluida la planificación familiar, la información, la educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales.

Objetivo 3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal

Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección frente a riesgos financieros, el acceso a servicios sanitarios esenciales de calidad y disponibilidad de medicamentos y vacunas esenciales, seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos.

Objetivo 3.9 Reducir las enfermedades y muertes causadas por productos químicos peligrosos y la contaminación

Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.

Objetivo 3.A Aplicar el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco

Reforzar la aplicación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda.

Objetivo 3.B Apoyar la investigación, el desarrollo y el acceso universal a vacunas y medicamentos asequibles

Apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan principalmente a los países en desarrollo, facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles, de conformidad con la Declaración de Doha relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública, que reconoce el derecho de los países en desarrollo a hacer pleno uso de las disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio relativas a las flexibilidades para proteger la salud pública y, en particular, facilitar el acceso a los medicamentos para todos.

Objetivo 3.C Aumentar la financiación sanitaria y apoyar al personal sanitario en los países en desarrollo

Aumentar sustancialmente la financiación de la sanidad y la contratación, el desarrollo, la formación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los PMA y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

Objetivo 3.D Mejorar los sistemas de alerta temprana de riesgos sanitarios mundiales

Reforzar la capacidad de todos los países, en particular de los países en desarrollo, para proporcionar alerta temprana, reducir los riesgos y gestionar los peligros sanitarios nacionales y mundiales.

Reto: los factores medioambientales matan a millones de personas cada año, causando casi una cuarta parte de todas las muertes en el mundo;
Solución: evitar y reducir la contaminación para prevenir millones de muertes prematuras cada año.

Reto: la contaminación, la exposición a sustancias químicas, el cambio climático y la radiación ultravioleta contribuyen a más de 100 enfermedades que afectan principalmente a niños y ancianos;
Solución: colaborar con los sectores de la energía, el transporte, la agricultura y la industria para crear un medio ambiente más sano.

Reto: la contaminación atmosférica es el principal riesgo medioambiental para la salud en el mundo, con 6,5 millones de muertes prematuras al año;
Solución: adoptar energías más limpias para reducir la contaminación del aire interior y exterior y salvar millones de vidas.

¿Qué podemos hacer para alcanzar el ODS 3? Sin duda, la primera medida que debemos tomar es promover y proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean. Vacunarnos y vacunar a nuestros hijos es la primera medida que debemos tomar, mientras que, a los más vulnerables, como los ancianos o los indigentes, debemos mostrarles y proporcionarles ayuda constante. Practicar sexo seguro y mantenerse bien informado tomando siempre decisiones inteligentes y bien encaminadas es otra práctica buena. Concienciar a la gente y a nuestra comunidad de la importancia de mantener una buena salud y un buen estilo de vida es otra tarea clave. Pedir a nuestro gobierno y a los líderes políticos locales que tomen decisiones rápidas para garantizar y mejorar el acceso a la sanidad del mayor número posible de personas es otro compromiso honorable y esencial que debemos perseguir.

¿Qué puedo hacer?

  • …Cuidar mi salud y la de los que me rodean.
  • …Practicar sexo seguro utilizando preservativos.
  • …Mantenerme informado para tomar decisiones con conocimiento de causa.
  • …Intentar vivir y mantener un estilo de vida saludable en la medida de lo posible.
  • …Intentar consumir o utilizar el menor número posible de productos que puedan perjudicarme a mí mismo, a los demás y al medio ambiente.
  • …Simplemente, tratar mi cuerpo de la mejor manera posible.

La salud del planeta también es la nuestra: explore planethealthcheck.com para descubrir cómo actuar de manera más concreta para preservar este patrimonio fundamental.

Es necesaria una mayor concienciación sobre la salud de nuestro planeta para preservarlo para las generaciones futuras.

Solo tenemos un hogar.
Haríamos bien en cuidarlo.