Día Internacional del Tiburón

14 Julio


shark day

Estamos hablando de una de las especies más antiguas del planeta: las pruebas fósiles demuestran que nadaban por nuestros océanos hace al menos 420 millones de años. En algunas culturas, sobre todo, de las islas del Pacífico sur, han venerado y respetado durante mucho tiempo a estas criaturas marinas. Afortunadamente, aún quedan muchas especies vivas: van desde los diminutos tiburones linterna enanos (que cabe en la palma de una mano) hasta el gigantesco tiburón ballena, que puede crecer hasta 10 metros y se alimenta principalmente de plancton. Nada, sin embargo, comparado con el Megalodón, un pariente ya extinto del actual tiburón blanco, que podía alcanzar dimensiones muy superiores a los 20 metros.

El Día Internacional del Tiburón, que se celebra el 14 de julio, es una iniciativa de LIFE ELIFE, una organización europea dedicada a la conservación de tiburones y rayas; un noble proyecto financiado por el Programa LIFE de la Unión Europea. WWF también ha hecho un llamamiento de apoyo comprometiéndose a vigilar el cumplimiento regular de todas las medidas vinculantes emitidas recientemente por la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) y la Comisión General de Pesca de la FAO.

Hoy en día, por desgracia, el 50% de esta fantástica especie se encuentran en peligro de extinción: constantemente amenazados no solo por la contaminación y el recalentamiento de los mares y océanos, sino también por la pesca y el comercio incontrolados (su piel y dientes y particularmente, carne, aletas, que son considerados un manjar culinario y valiosos trofeos). El propósito del Día es recordarnos la necesidad de preservar el mar y a todos sus habitantes, empezando por aquellos que, como los tiburones, se encuentran entre los más injustamente temidos; de hecho, quienes están realmente familiarizados con este pez saben que esta injusta reputación está muy lejos de la verdad; por citar solo algunos ejemplos: mientras que los ataques mortales de tiburones ascienden a unos 10 al año, las vacas, en cambio, matan a 20 personas, o de nuevo, ¡las hormigas matan a 50 y los cocos que caen normalmente matan a 150!

Además, proteger a los tiburones ayuda a mitigar el impacto del cambio climático; a través de las llamadas «migraciones verticales», los tiburones son capaces de trasladar grandes cantidades de nutrientes entre las distintas capas del océano. A lo largo de su vida son capaces de almacenar grandes cantidades de carbono en sus cuerpos: carbono que se almacena en el fondo del océano cuando, tras su muerte, los cadáveres de estos animales se precipitan a las profundidades de los abismos.

Clica sobre las siguientes categorías para encontrar los eventos de este año

La salud del planeta también es la nuestra: explore planethealthcheck.com para descubrir cómo actuar de manera más concreta para preservar este patrimonio fundamental.

Es necesaria una mayor concienciación sobre la salud de nuestro planeta para preservarlo para las generaciones futuras.

Solo tenemos un hogar.
Haríamos bien en cuidarlo.