Prevenir la contaminación por plásticos
Lee más
Cada año de esta década, el mundo ha producido casi 400 millones de toneladas de plástico y alrededor de una cuarta parte se están filtrando en el medio ambiente, convirtiéndose en una amenaza no sólo para la vida en la Tierra sino también, y especialmente, para la vida en los océanos: hoy en día, hay alrededor de 1200 gramos de plástico por kilómetro cuadrado en los mares y océanos. El plástico está por todas partes, desde el Polo Norte al Polo Sur, sin olvidar los fondos marinos más profundos.
Los microplásticos, en particular, son uno de los mayores problemas porque nuestras depuradoras, por desgracia, no son capaces de filtrar todas estas partículas tan minúsculas (entre 5 micrómetros y 5 milímetros); estas pequeñas partículas se dispersan fácilmente en nuestras aguas, son ingeridas por los animales marinos y, por lo tanto, también entra en nuestra cadena alimentaria.
En las últimas décadas, sin embargo, ha aumentado la concienciación sobre esta peligrosa amenaza; aunque sigue siendo un material del que la humanidad ya no puede prescindir, muchos países y fabricantes han empezado a planificar políticas y a adoptar medidas de producción y reciclaje más incisivas. Pero aún queda mucho por mejorar y cada uno de nosotros puede contribuir a reducir esta amenaza siguiendo algunos valiosos consejos que cada uno de nosotros puede poner en práctica fácilmente para mantener sanos y preservar nuestros mares y océanos.
Nunca deje basura tirada cuando esté fuera del entorno familiar
Deposítela en una papelera y si no encuentra una o si está llena, consérvela con usted hasta que encuentre otra. No deposite la basura sobrante en una papelera llena, el viento se la llevará. Si no tiene más remedio, llévese los residuos a casa y allí los podrá reciclar.
Saque los residuos al exterior sólo cuando llegue el camión
Este comportamiento reduce el riesgo de que la bolsa se estropee y los residuos se pierdan en el medio ambiente.
Recoja los residuos de plástico si los encuentra
Si está de vacaciones en la playa o en la montaña, quizá pueda participar en una limpieza de playas o vías de montaña.
Clasifique los residuos de plástico de forma eficaz
No mezcle los residuos de plástico. La industria aún tiene que idear mejores métodos para reciclar los distintos tipos de plástico. Existen contenedores separados para hacer una separación selectiva de plástico duro y el plástico film. Utilícelos. Esto ayuda a reducir la cantidad de plástico que acaba en el entorno.
Utilice bolsas y sacos reutilizables
Utilice una bolsa de la compra duradera y evite las bolsas de plástico. Lleve, preferentemente, sus propias bolsas de lona reutilizables para guardar la fruta y la verdura y utilice cajas de cartón para el resto de productos.
Evite utilizar material de plástico desechable
Evite utilizar tenedores, cuchillos, cucharas, agitadores y bastoncillos de plástico. En su lugar, haga uso de una botella reutilizable, por ejemplo, de aluminio o cristal, y evite el uso de vasos desechables. En cualquier caso, recuerde que incluso los vasos de papel suelen estar cubiertos por una fina capa de plástico, así que, si decide utilizarlos, acuérdese de llevárselos a casa y compostarlos adecuadamente o, tal vez, prefiera llevar su propio vaso. No utilice pajitas de plástico: en el bar o el restaurante, utilice un vaso y llévese una pajita de acero o bambú.
Y para el cuidado del cuerpo, cuando tenga que afeitarse, es mejor hacerlo con una maquinilla de afeitar reutilizable y hojas de afeitar reemplazables. Para el bienestar, la comodidad y la limpieza adecuada de sus hijos también hay opciones más respetuosas con el medio ambiente; ¿sabía que existen pañales lavables y reutilizables?
Evite los envases de plástico
En lugar de comprar lonchas de queso pre envasadas, opte por las lonchas cortadas y, además, ahorrará dinero. Hoy en día, ya hay tiendas que ofrecen productos como frutos secos, cereales, pasta y legumbres sin envasar; sólo tiene que llevar bolsas o latas reutilizables y, en la medida de lo posible, preferir el uso de envases de cartón o tetra pack al plástico para los zumos de frutas, detergentes… y ¿por qué no cocinar su propia comida más a menudo en lugar de comprar platos preparados, ahorrando en envases?
Utilice productos de cuidado personal respetuosos con el medio ambiente
La industria cosmética está haciendo grandes esfuerzos para sustituir las microperlas de plástico, pero ya es posible buscar productos cosméticos y de cuidado corporal, como geles de ducha y dentífricos, por ejemplo, que no contengan estas microperlas.
Evite la ropa sintética
La ropa sintética, como los jerseys de forro polar, libera pequeñas fibras de plástico al medio ambiente cuando se lava. En concreto, más de 1/3 de toda la contaminación por plástico que se encuentra en los océanos procede de la ropa interior. Por lo tanto, evite la ropa sintética. También puede instalar un filtro en su lavadora o meter su ropa sintética en una bolsa especial para ropa sucia. Recuerde que los lavados más cortos y fríos (20°C-30°C) liberan menos partículas de plástico a nuestro entorno.
Cuidado con la pintura
Los restos de pintura también liberan microplásticos al medio ambiente. No aclare la brocha bajo el grifo, ya que el agua de aclarado debe acabar en un contenedor ad hoc. Recoja también el polvo que se desprende al lijar superficies pintadas.