Día Mundial del Agua
22 Marzo ...
El siglo pasado se ha caracterizado sin duda por un gran progreso económico y social, sin embargo, también se han desarrollado muchas formas de degradación medioambiental. Es incuestionable que los dos motores más potentes de la economía mundial son la producción y el consumo, estrechamente ligados al uso que el hombre hace del medio natural y de sus recursos, pero, por desgracia, este «uso» se está convirtiendo cada vez más en «abuso»; si esta peligrosa tendencia no cambia en pocas décadas, nuestro planeta se verá sometido a violentas consecuencias destructivas, algunas de ellos irreversibles.
Según los resultados de las encuestas realizadas por las Naciones Unidas, cerca de un tercio de todos los alimentos producidos cada año se echan a perder debido a las malas prácticas de transporte y recogida, o se pudren en los contenedores de los minoristas. En términos numéricos, el desperdicio de alimentos supera los 1.300 millones de toneladas, con un valor económico de casi 1 billón de dólares, pero lo más importante es que el impacto de la producción y el consumo incontrolados contamina y daña gravemente el medio ambiente y la biodiversidad.
En numerosos Eventos y Días Mundiales se organizan actos para informar a la población sobre estas cuestiones y sensibilizarla. El objetivo de estas iniciativas es educar al público para preservar el medio ambiente y ayudar a proteger nuestro planeta. Es nuestra responsabilidad adoptar un comportamiento más responsable y respetuoso con la biosfera y esto puede hacerse incluso cuando se consumen productos de primera necesidad. Por supuesto, una gran contribución procede de las empresas que adoptan procedimientos de producción respetuosos con el medio ambiente. Dado que los recursos naturales de la Tierra son limitados, todos debemos aprender a hacer más y mejor con menos.
Sea responsable en sus compras y recuerde que los recursos no son infinitos. Comprar y utilizar solo lo que necesariamente necesitamos también es bueno para nuestro bolsillo… y recuerde: ¡recicle siempre que sea posible!
En casa o en la oficina, elija energías renovables o dispositivos de bajo consumo para la iluminación y la calefacción. El cambio puede resultar caro al principio, pero a la larga esta inversión le reportará beneficios, sobre todo desde el punto de vista medioambiental.
Algunos lugares públicos y empresas ofrecen aparcamientos gratuitos para bicicletas en el exterior de sus edificios para vivificar y estimular el uso de la bicicleta en lugar del coche privado. Sin embargo, si el coche es inevitable, inste a la gente a aprovechar las ventajas del coche compartido o del transporte público para reducir el impacto sobre el medio ambiente y ahorrar recursos, y disfrute de un paseo en bicicleta con toda la familia durante el fin de semana.
El papel se obtiene de la madera mediante diversos procesos de producción que consumen energía y producen CO2: ¡conservemos nuestros bosques, reduzcamos el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono, en la medida de lo posible! Así que: en lugar de distribuir material en papel, folletos o recibos, es mejor enviar la información digitalmente a través del correo electrónico o de las plataformas de las redes sociales; además es más rápido, más barato y llega a más gente.
Pedir e invitar a la gente a que traiga sus propios recursos a un evento es un gran ejemplo de cómo minimizar los costes de consumo y reducir el impacto sobre el medio ambiente. Si les sobra comida, pueden llevársela a casa en sus fiambreras.
La Unión Europea (UE) anima a las empresas europeas que operan en países socios a tener cadenas de suministro y prácticas empresariales responsables. La UE está haciendo todo lo posible para garantizar que las rutas de suministro dentro de las cadenas de valor mundiales se gestionen de forma sostenible para asegurar que las elecciones de los consumidores europeos no comprometan la protección del medio ambiente. Este ejemplo debería ser emulado por toda la comunidad mundial.
Es interesante que la UE apoye la transición de los países socios hacia una economía verde inclusiva que genere crecimiento económico y empleos dignos. Existe una clara necesidad de transición hacia una economía más verde y, para lograrlo, es crucial difundir las oportunidades que las tecnologías innovadoras pueden ofrecernos para reducir nuestro impacto en el planeta, ahorrando dinero y utilizando recursos energéticos alternativos y sostenibles; esta transición nos ayudará a preservar nuestro medio ambiente y a mitigar el cambio climático.
La UE también apoya la buena gestión de los residuos y los productos químicos y los esfuerzos de nuestros países socios por aplicar los acuerdos medioambientales multilaterales pertinentes. Esto debería tomarse como ejemplo y toda la comunidad mundial debería seguir su ejemplo.
Aumentar la eficiencia de los recursos promoviendo estilos de vida sostenibles: no puede haber desarrollo sostenible sin un consumo y una producción sostenibles. A nuestra pequeña manera, adoptando medidas sencillas en nuestro comportamiento diario, podemos acostumbrarnos más fácilmente y sin esfuerzo a prácticas beneficiosas para nuestro medio ambiente.
Apoyar iniciativas para educar a la población sobre la importancia de adoptar hábitos de consumo sostenibles debería ser el objetivo de todo gobierno, incluido el apoyo a procedimientos de producción innovadores y respetuosos con el medio ambiente.
Introducir procedimientos de producción sostenibles es deseable para preservar recursos que no son infinitos. Por ejemplo, la UE ha introducido una política de pesca sostenible: la UE se asegura de que los países socios cumplan las normas comunitarias para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Estas normas, válidas en la UE, garantizan que solo los productos pesqueros validados como legales por el Estado del pabellón o el país exportador correspondiente puedan importarse a la UE o exportarse desde ella.
Deberían introducirse y adoptarse normas similares para otras zonas a nivel internacional, y la ONU puede desempeñar un papel importante en la concienciación de los países y las personas, como estamos intentando hacer con nuestra iniciativa.