Agua Dulce
El agua es un elemento abundante en la tierra y recubre, alrededor del 70%. de la superficie terrestre. De toda el agua presente en nuestro planeta, solo el 3% es agua dulce, el resto, es decir, el 97%, es agua salada y no apta para el consumo humano, pero todos los organismos vivientes tienen la necesidad del agua para vivir. ¿Cuánto sabéis de este valioso tema y de sus características? Pon a prueba tus conocimientos en las siguientes 12 preguntas.
NOTA: ¡una vez elegida la respuesta, no es posible cambiarla!
El agua cubre el 70% de la superficie terrestre y es un elemento fundamental para todos los seres vivos, pero solo una mínima parte de ella es agua dulce. ¿Cuál es el porcentaje de agua dulce que hay en nuestro planeta?
Aunque la Tierra esté cubierta de agua, que inunda el 70% de la superficie, únicamente algo menos del 3% de la totalidad es agua dulce y apta para el consumo humano. Se pronostica que la demanda de agua, a nivel global, aumentará drásticamente a causa del crecimiento de la población mundial.
La mayor parte del agua dulce está retenida en los glaciares.
Se estima que gran parte del agua dulce esté retenida en los glaciares helados, que representa cerca del 68%. El agua dulce se encuentra en el subsuelo y bajo la superficie (alrededor del 31%). El agua superficial proviene de las precipitaciones. La porción de precipitaciones que no se filtra en el terreno y que no se transforma en aguas subterráneas se llama de escorrentía y recorre los cauces y se almacena en los lagos.
El agua se utiliza para muchas cosas y es vital para toda la industria. Su mayor uso es para:
La agricultura es quien hace mayor uso del agua en el mundo, aunque sea vital para todo tipo de explotación industrial. El riego, que consiste en llevar agua a un área cultivable, absorbe la mayor parte del agua dulce disponible. La agricultura de regadío, que representa alrededor del 20% del total de las tierras cultivables y contribuye a la generación del 40% de los alimentos producidos en todo el mundo. El agua utilizada para la irrigación agrícola es la que, normalmente, proviene de los acuíferos subterráneos o de los ríos. Naturalmente, las personas utilizan el agua con fines domésticos, como la higiene personal, elaboración de comidas, limpieza, pero estas actividades, en conjunto, no son comparables con las utilizadas en agricultura.
¿Cuáles son las fases principales del ciclo natural del agua?
El ciclo natural del agua es la forma en que se mueve el agua alrededor de la Tierra. Es un ejemplo de movimiento continuo y no se detiene nunca, no tiene ni inicio ni fin, es como un círculo y está compuesto por cuatro fases principales: precipitación, recolección, evaporación y condensación. Para denominar científicamente este ciclo del agua se utiliza el término de "ciclo hidrológico". Según los investigadores, el ciclo hidrológico puede ser subdividido en más fases, si se consideran los distintos procesos que forman el contínuum del movimiento del agua.
¿Serías capaz de indicar en qué fase del "ciclo del agua" el elemento "agua" pasa del estado líquido al gaseoso?
La evaporación es una fase fundamental del ciclo del agua; es la trasformación del líquida en un gas, que se conoce como vapor de agua. El agua se evapora al llegar al punto de ebullición, que son los 100° C (212° F) al nivel del mar. ¿Por qué se dice "a nivel del mar"? Porque en cotas más altas la presión del aire es más baja y el agua está menos "protegida" y puede transformarse en gas a una temperatura ligeramente más baja, como ha demostrado la física.
Todos los elementos enumerados a continuación pueden ser fuentes de agua dulce, excepto una: ¿sabrías cuál es?
Los océanos contienen agua salada que no puede ser utilizado para un consumo normal. Para poder ser utilizado para el consumo humano, el agua debe ser desalinizada. El problema que presenta la desalinización del líquido elemento es que exige mucha energía y puede ser muy caro. En particular, la sal se disuelve muy fácilmente en el agua creando un enlace químico fuerte y muy difícil de romper.
¿Cuál es un ejemplo de forma sólida del agua?
El agua puede presentarse en tres estados: sólido (hielo), líquido o gaseoso (vapor). El hielo es el agua congelada en forma sólida. Cuando el agua se congela, sus moléculas se alejan, convirtiendo al hielo en menos denso que el agua líquida y más ligero. Por este motivo el hielo es más liviano con el mismo volumen de agua, esta es la razón por la que el hielo flota en un líquido. La temperatura a la que se congela el agua es de 0° Celsius (32° Fahrenheit).
De entre las siguientes opciones, ¿cuál es un ejemplo líquido de agua dulce?
El agua dulce en forma líquida se almacena en los ríos, lagos y en los pantanos; la mayor parte del agua, que las personas usamos cotidianamente, proviene de estas fuentes. Un río es una fuente de agua natural que se mueve por la superficie terrestre.
¿Cuál, entre los siguientes, es una forma líquida del agua salada?
La forma más común del agua salada líquida se encuentra en los océanos; también se denomina agua marina cubre más del 70% de la superficie terrestre. Alrededor del 97% de toda el agua presente en nuestro planeta es de este tipo.
¿Cómo se renueva constantemente la reserva de agua de la Tierra?
El agua se renueva constantemente a través del ciclo del agua. En esencia, éste nos enseña el continuo movimiento del agua en el Tierra, por ejemplo, en los océanos, evaporación del agua y, después, se condensa formando nubes y, posteriormente, precipitando al suelo en forma de lluvia (o nieve en determinadas regiones o en invierno en las zonas templadas).
¿Es posible reciclar el agua dulce?
Reciclar el agua significa adoptar medidas para ahorrar recursos a través del reciclaje para muchos fines, pero no para beber. No obstante, no toda el agua puede ser reciclada. Las familias, la industria y la agricultura utilizan agua dulce y una parte de esta se devuelve al ambiente o se desperdicia; por este motivo, la gestión y la protección de los recursos hídricos es importante y cada uno de nosotros tiene la obligación moral de no desperdiciarla. En general, la construcción de una presa en el cauce de un río o torrente es un almacenamiento de agua en grandes depósitos naturales o el enclaustramiento del agua en pantanos artificiales son instalaciones populares para controlar, proteger y utilizar, de la mejor manera posible, nuestros maravillosos recursos hídricos.
El agua dulce es vital para la vida y para muchas actividades humanas, entre las que está la producción alimenticia, la industria y los servicios higiénicos, pero cada vez está más amenazada:
El agua dulce puede se puede considerar como la linfa vital de nuestro planeta y es esencial para todos los organismos vivientes, pero cuando abusamos de él para nuestras exigencias y contaminamos las fuentes de agua dulce, como ríos, lagos; sin olvidar la polución del medio ambiente que acaban en nuestro entorno y en la atmósfera, causando lluvias ácidas, que posteriormente acaban en nuestras fuentes de suministro del agua, estamos amenazando nuestra existencia y nuestro futuro. A esto se suma, el creciente número de habitantes del mundo representa una amenaza para nuestro limitadísimo y valiosísimo recurso de agua dulce. Es indispensable evitar el despilfarro de agua dulce y prestar mayor atención a las redes de distribución y canalización, convirtiéndolos en más eficaz; sin olvidar la utilización individual más consciente y coherente de este precioso recurso.
Si lo deseáis, podéis compartir el cuestionario con vuestros amigos y compañeros en las redes sociales: Facebook, Instagram o Twitter.