Cambio Climático
¿Cuánto sabéis de la amenaza más grande de la humanidad? Estamos hablando del cambio climático y de sus distintas facetas. Aquí encontraréis 12 preguntas para poner a prueba vuestro conocimiento sobre este tema.
NOTA: ¡una vez que se elija una respuesta, no se podrá cambiar!
¿El tiempo y el clima es lo mismo?
Por tiempo meteorológico se hace referencia a elementos como la lluvia, el viento, la nubosidad, la temperatura y, en resumen, las condiciones atmosféricas medibles y observables en un breve periodo de tiempo (días, semanas o meses), mientras que el clima es medible en periodos de tiempo más largos (años o, incluso, decenios), pero es también considerado como la media de las condiciones de una región específica; por tanto, los cambios climáticos hacen referencia a los cambios a largo plazo.
¿Cuál es el gas, de entre los siguientes, de efecto invernadero?
Los gases invernadero atrapan el calor en la atmósfera y pueden ser el resultado de sucesos naturales o de la actividad humana. Estos gases serían el anhídrido carbónico (CO2), el metano (CH4), el vapor de agua y el ozono (O3). También, el óxido nitroso (N2O) y los gases fluorados son considerados como gases invernadero.
Según el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, ¿la mayor amenaza para nuestra entera civilización es?
El cambio climático representa la mayor amenaza para nuestra civilización. Según el Acuerdo de París, el objetivo principal para todas las naciones, que formaron parte de él, es mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2 °C y la reducción de las emisiones de gas invernadero.
¿Qué es el Efecto Invernadero?
Estamos haciendo referencia a un proceso natural de subida de la temperatura de la superficie terrestre, debida a algunos gases presentes en la atmósfera que atrapan la energía solar. Estos gases, el vapor de agua, el anhídrido carbónico (CO2) y el metano (CH4), son conocidos como gases invernadero porque, como el vidrio de un invernadero, atrapan parte de la energía emitida por el sol, reteniendo este calor en la atmósfera terrestre.
¿Cuáles de las siguientes son consecuencias asociadas al cambio climático?
Todas ellas son consecuencias asociadas al cambio climático. Son las actividades humanas las que contribuyen, principalmente, al efecto invernadero y esta afirmación es mantenida por la mayor parte de los más prestigiosos científicos y climatólogos. Sequías, olas de calor y elevación del nivel del mar son efectos nefastos para la comunidad y los países más vulnerables y, desgraciadamente, para el ecosistema que continúa cambiando. Además, escaseará el agua dulce, ya que los glaciares son la reserva de unas tres cuartas partes de este tipo de agua del mundo (no podemos olvidar que este elemento vital es, alrededor del 3% del total).
¿Cuál es el porcentaje de científicos que han dicho sobre el clima, que el hombre y la actividad humana son los principales responsables del actual calentamiento global?
Los estudios demuestran que el 97% (El número sigue aumentando) de los científicos sobre temas climáticos que publican activamente artículos científicos concuerdan sobre el hecho que el cambio climático es debido, en mayor medida, a las actividades humanas (es decir, a la "actividad antrópica"). La gran mayoría de las organizaciones científicas más importantes del mundo han efectuado declaraciones de apoyo público sobre este asunto y han lanzado la alarma de que deberían ser tomados en serio por parte de los países, actuando en consecuencia para proteger nuestro medio ambiente.
En 2015, en París, con la colaboración de las Naciones Unidas, tuvo lugar una conferencia sobre el "cambio climático" (conocida como "Conferencia de las partes - COP21") ¿Qué se acordó en el conocido "Acuerdo de París"?
El Acuerdo de París es el tratado internacional jurídicamente vinculante sobre el cambio climático más importante, adoptado por 196 países en la COP21 de París el 12 de diciembre de 2015 y entró en vigor el 4 de noviembre de 2016. El objetivo principal de este acuerdo es el de mantener el incremento global de la temperatura por debajo de 2 grados Celsius, con la esperanza de limitar el aumento a solo 1.5 grados Celsius. Este pequeño aumento de la temperatura global representa, lo que los científicos consideran, que sea el mayor aumento de la temperatura global que podríamos experimentar sin provocar un desastre en el clima de la tierra. No hay tiempo que perder y todos los países tienen que contribuir, si no quieren poner en peligro nuestra existencia.
El calentamiento global: elige, entre las siguientes respuestas, ¿cuál se considera la causa principal?
El calentamiento global es una de las manifestaciones del cambio climático y es causado por el aumento de concentración de gases invernadero en la atmósfera. La quema de combustibles fósiles derivados del petróleo, junto al gas y el carbón para la producción de energía, son las principales fuentes de CO2 y la causa, por tanto, del calentamiento global. La quema de combustibles fósiles, derivados del petróleo, junto al gas y el carbón para la producción de energía, son las principales fuentes de CO2 y la causa, por tanto, del calentamiento global.
¿Cuál es, a nivel global, el porcentaje de emisiones de gas invernadero causados por el sector de los transportes?
El sector de los transportes es el responsable del 14% de las emisiones globales de gas invernadero, que derivan de los combustibles fósiles quemados por el transporte por carretera, ferroviario, aéreo y marítimo. Los carburantes, a base de petróleo (como el diésel y la gasolina) representan la casi totalidad de la energía utilizada por los transportes mundiales.
10) ¿Sabéis durante cuánto permanece en la atmósfera el CO2?
El CO2 es el gas invernadero más importante presente en la atmósfera; saber exactamente cuánto tiempo permanece el CO2 es difícil porque hay muchos procesos que pueden eliminarlo de la atmósfera. Existen estudios científicos que afirman que entre el 65% y el 80% del CO2 emitido al aire se disuelve en el océano en un periodo de entre 20 y 200 años. Existen estudios científicos, que afirman, que entre el 65% y el 80% del CO2 emitido al aire se disuelve en el océano en un periodo de entre 20 y 200 años. El CO2 restante se remueve por procesos más lentos, aunque exige diversos cientos de años (quizás miles de años).
¿Cuál de los siguientes países es el mayor emisor de CO2 en el mundo?
China consigue la mitad de su consumo energético de la quema del carbón. En 2019, China ha sido el mayor emisor de anhídrido carbónico (CO2) producido por los combustibles fósiles. China reúne la mitad de su consumo energético de la quema del carbón. En 2019, China ha sido el mayor emisor de anhídrido carbónico (CO2) producido por los combustibles fósiles.
¿Qué podemos hacer para colaborar con la lucha contra el cambio climático?
Además de estos importantes pasos, podéis seguir las sugerencias de Planet Health Check para reducir vuestro impacto sobre la madre naturaleza, estar informados, participar en actividades y unirse en organizaciones encaminadas a proteger nuestro medio ambiente.
Si lo deseáis, podéis compartir el cuestionario con vuestros amigos y compañeros en las redes sociales: Facebook, Instagram o Twitter.