Proteger a Todas las Especies


Muchas especies están en riesgo de extinción y las pérdidas de biodiversidad pone en peligro la seguridad de los seres humanos. Así lo proclamó la UNESCO, el 15 de octubre de 1978, en la Declaración Universal de los Derechos de los Animales (UDAR) que es un documento que trata de la «relación entre la especie humana y el resto de las especies». ¿Cuánto sabes sobre las especies presentes en la tierra y a qué amenazas se enfrentan? Aquí hay 12 preguntas para comprobar tu conocimiento.

NOTA: ¡una vez elegida la respuesta, no es posible cambiarla!

¿De entre las especies presentes en la tierra, qué porcentaje hemos identificado?

species on Earth
Correct! Wrong!

De los 8 millones de especies que están presentes en planeta, hemos identificado, proporcionalmente, uno sobre diez.

¿Cuál es la fecha del Día mundial de los animales?

World Animal Day
Correct! Wrong!

El Día mundial de los animales se celebra cada año el 4 de octubre, día en que se conmemora la fiesta de San Francisco de Asís, patrón de los animales y la ecología. Este Día tiene la finalidad de elevar el status de los animales para mejorar los niveles de bienestar de la biodiversidad (22 de mayo) y el Día internacional de los derechos de los animales (10 de diciembre).

¿Qué significa ser una especie en peligro?

endangered species
Correct! Wrong!

La definición de especie en peligro de extinción engloba cualquier tipo de organismo en riesgo de desaparecer. Las especies se clasifican como en peligro de extinción por dos motivos principales: la pérdida de hábitat y de la variación y riqueza genética, causadas por distintos motivos como, por ejemplo, la caza no regulada (caza furtiva) y el cambio de las condiciones climáticas.

De las 11.000 especies de pájaros presentes en la tierra, casi el 40% ha registrado un aumento en su población.

11.000 species of birds on Earth
Correct! Wrong!

Lamentablemente, la conclusión del Informe 2018 sobre la situación de las aves en el mundo (un profundo informe llevado a cabo por Bird Life International con la finalidad de analizar el estado de salud de las poblaciones de aves de todo el mundo) es que las especies de aves sobre la tierra están viviendo un declive significativo. En este informe se reconoce que: "Estas estadísticas no son solo malas para las aves, sino una advertencia para el planeta en conjunto. El bienestar de las especies de aves es una buena medida para entender la situación del ecosistema en general. Ya que las aves están muy difundidas, al encontrarse en cualquier ecosistema y, por tanto, hallándose entre los grupos de animales más estudiados, convirtiéndose en un gran indicador del estado del medio ambiente".

¿Cuál de las siguientes especies están amenazados por la extinción?

extinction
Correct! Wrong!

Elefantes y tigres y otros muchos animales como los corales, están sometidos a la seria amenaza de extinción, ya sea a causa de la actividad humana (caza furtiva) o a causa del calentamiento global que, en particular, está destruyendo, literalmente, las barreras coralinas.

En 1930 existían, alrededor de 10 millones de elefantes africanos que vagaban por extensas áreas del continente africano. ¿Podrías indicar qué porcentaje queda hoy en día?

10 million African elephants
Correct! Wrong!

Se estima que hoy, en el continente africano, existen unos 415.000 elefantes. Analizando este dato en detalle, se descubre que más del 95% de estos espléndidos mamíferos ha desaparecido en menos de un siglo; esta especie ha entrado en la lista internacional de las especies más amenazadas de 1989.

A causa de la deforestación, de la construcción de carreteras y de otras actividades humanas, ¿cuál es el porcentaje de su hábitat natural que ha perdido el tigre?

deforestation
Correct! Wrong!

Por desgracia, se estima que es altísima. Se considera que los tigres han perdido alrededor del 95% de su hábitat natural histórico (fuente: worldwildlife.org). Esta grave reducción sitúa al tigre en peligro de extinción. La agricultura, la construcción de infraestructuras y otras actividades humanas relacionadas han fragmentado y destruido este valioso hábitat natural. Lógicamente, también el cambio climático ha jugado un papel vital en esta desgraciada reducción.

Para protegerlos de la caza furtiva ilegal, ¿qué medidas drásticas se han adoptado por parte de los ambientalistas para proteger a nuestros amados rinocerontes?

protect from illegal poaching
Correct! Wrong!

Para salvar a los rinocerontes, los ecologistas han pensado y adoptado la drástica solución de cortar sus cuernos, elemento con mucho valor para la caza furtiva que se venden a precios altísimos en el mercado ilegal, pero para acabar o controlar la caza ilegal del rinoceronte, tenemos que enfrentarnos a la causa principal: detener la demanda de los consumidores de cuernos de rinocerontes. Sin demanda de ellos, los cazadores furtivos y los traficantes no encontrarán un motivo para cazar a los rinocerontes.

Generalmente, ¿cuáles son las amenazas más grandes y comunes para las especies en peligro?

most common threats to endangered species
Correct! Wrong!

La destrucción de su entorno, la caza furtiva y la contaminación de los hábitats naturales están amenazando seriamente a las especies en peligro de extinción. Todas las especies se merecen disponer de sus hábitats naturales para poder prosperar y tenemos la obligación de proteger nuestro medio ambiente para las generaciones futuras. La Asamblea General de las Naciones Unidas, en la 68ª sesión celebrada el 20 de diciembre de 2013, ha elegido e instituido el 3 de marzo como el "Día mundial de la fauna salvaje". La finalidad de esta fecha mundial es la sensibilización de la opinión pública sobre la importancia de proteger a nuestro planeta y nuestra existencia, convirtiéndola en un elemento armónico con la naturaleza y todo lo que se encuentra en nuestro entorno, en este caso, la fauna y la flora.

¿Sabéis qué es la CITES?

CITES
Correct! Wrong!

En materia medioambiental, uno de los acuerdos más importantes que regulan el comercio internacional de animales salvajes es la Convención sobre el comercio internacional de las especies amenazadas de extinción, la conocida como CITES.

Los osos polares están en altísimo riesgo de extinción porque:

Polar bears
Correct! Wrong!

La rápida pérdida del hielo marino debida al calentamiento global está comprometiendo gravemente su hábitat natural, por lo que el oso polar podría dirigirse a la extinción, si no paramos el amenazador calentamiento global. Desgraciadamente, si no se interviene con agilidad y rapidez para poner remedio al cambio climático, los osos polares corren el riesgo de extinguirse para siempre. Es lo que se puede descubrir en distintos estudios y publicaciones: los investigadores están convencidos de que la pérdida del hielo marino, causada por el aumento de las temperaturas, obligaría a las 19 poblaciones formadas por osos polares (desde el mar de Beaufort en Alaska al Ártico siberiano) a trasladarse a tierra firme y a alejarse de sus reservas de alimentos marinos. El riesgo de un ayuno prolongado por parte de estos mamíferos adultos, en particular de las hembras, conllevaría una drástica reducción de la lactancia de los cachorros. Esto provocaría una reducción de la reproducción, de forma inexorable, y un rápido y seguro declive de esta maravillosa especie.

¿Qué pueden hacer las empresas para ayudar a la tutela del medio ambiente?

environmental protection
Correct! Wrong!

La emergencia climática y, por tanto, la cuestión de la tutela del medio ambiente pone en evidencia la necesidad de una movilización urgente de parte de la sociedad. En la Unión Europea, algunos gobiernos están adoptando instrumentos jurídicos para dar a las empresas un papel más importante en las cuestiones ambientales de la actualidad. Por ejemplo: Francia ha publicado recientemente (22 de mayo de 2019) su Plan de acción para el crecimiento y la transformación de las empresas (PACTE) que anima a estas a adoptar un Sistema de gestión ambiental para organizar la gestión de su impacto ambiental. Todas las empresas, grandes y pequeñas, deberían darse cuenta de su impacto medioambiental y transformase en ecológicas, modificando sus prácticas y contribuyendo, en mayor medida, en una economía más verde.

Quiz 6 SP
Vuestro conocimiento sobre las amenazas de los animales, que viven en la naturaleza deben afrontar, es muy limitado, pero con un poco más de lectura, podrías ampliar tus conocimientos y convertirte en un experto en conservación de las especies; los podrás compartir con tu entorno. Si lo deseas: inténtalo de nuevo.
¡Buen trabajo!, tenéis un cierto conocimiento sobre las especies en peligro y, probablemente, habéis iniciado este camino hace poco y vale la pena saber más de este tema. Con un pequeño esfuerzo más podrás convertirte en un experto ambientalista y podrás compartir tus conocimientos con tu entorno. Si lo deseas: inténtalo de nuevo.
¡Bien hecho! Has demostrado un verdadero interés por la protección de nuestra especie. Probablemente, estás tomándote en serio el estudio de la fauna salvaje durante un tiempo. Con un poco más de investigación puedes llegar a ser un experto naturalista y conservacionista; podrás compartirla con tu entorno para, así, difundir la necesidad de proteger nuestras especies. Si así lo consideras: inténtalo de nuevo.
¡Enhorabuena! ¡Has superado este cuestionario! Estás aprendiendo constantemente para ser un naturalista y aprender a conocer a la naturaleza y todas las especies con las que compartimos este planeta. Te queda mucho por aprender. No te detengas y continúa estimulando tu curiosidad y sigue leyendo para así poder compartir tu conocimiento con el entorno que te rodea para ayudarles, con fundamento, a conservar nuestro entorno y sus pobladores.

Si lo deseáis, podéis compartir el cuestionario con vuestros amigos y compañeros en las redes sociales: Facebook, Instagram o Twitter.

La salud del planeta también es la nuestra: explore planethealthcheck.com para descubrir cómo actuar de manera más concreta para preservar este patrimonio fundamental.

Es necesaria una mayor concienciación sobre la salud de nuestro planeta para preservarlo para las generaciones futuras.

Solo tenemos un hogar.
Haríamos bien en cuidarlo.